sábado, 5 de enero de 2013
viernes, 4 de enero de 2013
Entrevista a John Hejduk por David Shapiro
"El arquitecto que dibujaba
ángeles"
A
principios de la década de los noventa, el poeta David Shapiro, uno de los
personajes clave de la lírica norteamericana contemporánea, entrevistó a su
amigo John Hejduk para una película documental que se estaba rodando sobre la
obra del arquitecto. La conversación repasa la cartografía conceptual de Hejduk
y ahonda en su misteriosa e irrepetible manera de concebir la práctica
arquitectónica.
¿Por qué
dibuja ángeles un arquitecto?
Porque ha
leído a Rilke. Hace dos o tres años leí los poemas de Rilke traducidos al
inglés por Edward Snow, un joven escritor de Texas. Creo que es de lo más
hermoso que se ha escrito jamás en inglés. Y Rilke, claro, está lleno de
ángeles. En algún sitio leí que alguien pensaba que Rilke era un ángel perdido
en la Tierra. Estoy de acuerdo. Siempre estaba yendo de un lugar a otro, vivía
en una casa y enseguida se mudaba, siempre con mujeres. Nunca estaba callado,
hablaba constantemente de ángeles… Creo que era uno de ellos.
Fairfield
Porter dijo una vez que «la enseñanza es un gran pecado». A ti te encanta dar
clase y llevas muchos años haciéndolo en Cooper Union. ¿Cómo enseñas
arquitectura?
Esa frase
me parece estupenda porque en ocasiones dar clase es un gran pecado. Me
refiero a que los pecados a veces son placenteros. No puede haber placer en el
mundo sin que haya pecado.
Entonces,
¿cómo enseñas arquitectura?
Por
ósmosis. Nunca dibujo para los alumnos ni dibujo encima de su trabajo y nunca
les digo lo que tienen que hacer. Más bien trato de sacarlos de sí
mismos. En otras palabras, sacar lo que llevan en su interior y, simplemente,
tocar cierto punto clave que les ayude a desarrollar su idea. Estoy en contra
de ese género de enseñanza didáctica en la que a uno le dicen exactamente lo
que tiene que hacer todo el tiempo. Está bien para los más jóvenes, quizás el
primer año. Pero más adelante, al final del quinto año, tienen ya veintitantos,
y yo siempre digo que Darwin hizo su primer viaje, que duró cinco años, a los
veintidós, el capitán del Beagle tenía veinticinco. Así que hay que tener
presente que esa época de la vida es, me parece, uno de los grandes períodos
creativos. Puede que después haya otros, pero ése es uno de ellos, y debe ser
tratado con sumo cuidado.
A menudo
se habla de dos épocas en tu trabajo arquitectónico, un período más
convencional y otro en el que te habrías convertido en una suerte de
«arquitecto de la fantasía».
No estoy
de acuerdo. En primer lugar, odio la palabra «fantasía», es el beso de la
muerte. Cuando alguien coloca la etiqueta «fantasía» en tu trabajo, sabes que
están intentando abaratarla. No tiene sentido tratar de dividir mi obra. No ha
habido dos partes, constituye un único proceso metodológico, pedagógico y
orgánico que ha producido la misma persona a lo largo de cuarenta años. Y es
acumulativa. Lo que me llevo conmigo, me lo llevo. Lo que ya no necesito, lo
abandono. Los proyectos diamante, el proyecto de Texas, son tan misteriosos
como la obra reciente. No hay escisión.
La
relación del cuerpo con la arquitectura juega un papel importante en toda esa
trayectoria.
Hace unos
años compré un torso en la librería Barnes and Noble. La verdad es que siempre
había querido tener uno. Aquél había sido manufacturado en Alemania Occidental
y se componía de 160 piezas numeradas junto con un esquema para su ensamblaje.
Lo coloqué sobre la mesa de mi despacho. Estaba harto de que la gente entrara y
se pusiera a hablar… Ya sabes, no hablan contigo, sino a ti. Pensé que el torso
podía ser de ayuda en ese sentido, así que cuando alguien entraba sacaba todas las
piezas y las ponía sobre la mesa. La gente preguntaba «¿qué es eso?», «un
torso», «¡ah!». Y, ¿sabes qué pasaba? Pues que no hablaban tanto rato. Estaban
mucho más callados y se iban de mi despacho antes. Después de algún tiempo,
armé todas las piezas. Bueno, todas menos una, que fui incapaz de encajar por
más que miraba el esquema. Así que la dejé sobre la mesa. Después cogí el torso
y lo puse detrás de la silla en la que la gente se sentaba. Cuando alguien
entraba se quedaba más callado que nunca. No veían el torso, pero sabían que
estaba ahí. Pasaron unos ocho meses y no logré descubrir dónde iba la pieza,
que seguía sobre la mesa. Entonces di una conferencia en el Guggenheim sobre
las víctimas y las cámaras de tortura de la Gestapo en Berlín. Fue realmente
agotadora. A la mañana siguiente me llevaron al hospital, con una grave
enfermedad que me hizo pasar mucho tiempo en el hospital. Mi amigo Raimund
Abraham, que da clases en Cooper Union, me llamó y me dijo: «John, he sacado el
torso de tu despacho». Le pregunté: «¿Por qué lo has hecho?» Me dijo: «La pieza
que tienes sobre la mesa y que no pudiste volver a encajar en el torso era la
parte infectada que te ha hecho enfermar». Era una situación extraña y profunda
que me hizo pensar. Había hecho dos cosas que eran una locura. Soy profesor,
pero lo que había hecho al colocar el torso en el despacho era suprimir de
algún modo el lenguaje, lo que es completamente incongruente. Después le
pregunté a mi cirujano: «¿Cuánto hace que esta infección se estaba incubando?»
Me contestó que ocho meses, que fue precisamente cuando coloqué el torso en el
despacho. Tuvo un efecto, un efecto arquitectónico sobre el modo en que uno
mira las cosas.
En los
últimos tiempos has planteado que la arquitectura está, en muchos sentidos, en
un estado de enfermedad.
Sí, en un
estado morboso. Estoy escribiendo un artículo para una revista italiana
titulado «Patología de la arquitectura». Enumero los síntomas de nuestro tiempo
relacionados con la naturaleza de la enfermedad de la disciplina.
Yo he
calificado tu trabajo de «arquitectura quirúrgica».
Lo sé, me
parece apropiado.
¿Qué
consideras criticable de la arquitectura que te rodea?
Dos
cosas. No hay vida en ella y, por lo tanto, no hay posibilidad de que muera, lo
que es horrible. Estoy leyendo un libro de Bataille sobre el erotismo y la
muerte y la sensualidad. Es un libro increíble. Se necesitan las dos
condiciones para comprender cada una de ellas.
Estás
construyendo cinco edificios en Berlín. Allí has tenido oportunidades que
Estados Unidos no te ha ofrecido.
Bueno,
soy tan estadounidense como la goma de mascar. Soy de Nueva York, del Bronx y
todo eso. Pero, al igual que le ha ocurrido a mucha gente de mi generación, el
estímulo intelectual de mi vida ha venido de Europa a través de la literatura y
la pintura. Mi generación nació, podría decirse con propiedad, demasiado tarde.
Hay muchos arquitectos que van por ahí creyéndose auténticos maestros. No lo
son. Los auténticos maestros, como Le Corbusier y Mies, aparecieron una o dos
generaciones antes.
Una vez
me dijiste que los dibujos de Mies eran una resurrección.
Me
encanta la arquitectura de Mies que, obviamente, es una de las dos figuras
principales de la arquitectura de nuestro tiempo. He tenido dos experiencias
arquitectónicas que me han marcado. La primera fue de pequeño, en los templos
de Paestum. Cuando vi el capitel, la columna y el dintel… fue una experiencia
religiosa. La segunda fue cuando llegué a Berlín y vi por la noche el voladizo
del Museo Nacional de Mies. De noche, el aire de Berlín tiene algo especial, es
azul oscuro. La ciudad está rodeada de agua y se forma una atmósfera cristalina
que hace que el edificio de acero negro tenga un aspecto impresionante. Me
disgusta mucho el edificio de Stirling que pusieron detrás del de Mies, un
edificio rosa y azul en una ciudad monocroma, como es Berlín. La arquitectura,
por cierto, es monocroma, básicamente negra y blanca.
John
Lindsey Shapiro describe la arquitectura como un arte frágil que habla otra vez
de lo que nos rodea. ¿Cómo definirías tú la arquitectura?
Creo que
lo único diferente que el arquitecto puede ofrecer a nuestra sociedad es la
creación de un espíritu, me refiero a algún tipo de aura: algo eterno en un
sentido que, extrañamente, se ha perdido. La arquitectura también tiene que ver
con el sonido, pero no con el sonido pragmático sino con un sonido
sobrenatural, un sonido del alma. Cuando entras en un edificio, este te regala
la longitud de onda de su sonido. Es algo que caracteriza la mejor arquitectura
de todos los tiempos. Si vas al Centro Carpenter de Le Corbusier en Boston
percibes que estás en un edificio lleno de esa suerte de aura sonora. Uno puede
ser un buen constructor, hay gente que hace buenos edificios hoy en día, pero
la tarea del arquitecto consiste en capturar esa atmósfera. Una vez escuché una
conferencia de un cirujano que decía que cuando corta un cuerpo es capaz de
decir dónde se encuentra espacialmente por el sonido del corte. La
arquitectura es espacial no sólo porque en ella sea central el problema
pragmático de la disposición de los espacios. Es la co-correspondencia de algo,
es espacio, que básicamente es aire, traducido a tu espacio interior, que
también es aire. Tiene que ver con situaciones extrañas relativas a la fluidez.
Por ejemplo, en Oslo, cuando se levanta la niebla por la noche, prácticamente
puedes cortar un cubo de aire con un cuchillo. Es increíble. El arquitecto
tiene que abordar ese tipo de cosas. La vivienda y el planeamiento van y
vienen. Distintos tipos de edificio nacen, pero también desaparecen. Hoy es el
momento de buscar planes no determinados, aún en ciernes, relativos a las
cuestiones de nuestro tiempo. Esto es, más o menos, lo que la arquitectura
significa para mí.
Eres un
arquitecto que ha escrito poesía. ¿Cómo has usado la poesía en tu trabajo?
Es una
pregunta difícil. No establezco separación alguna. Un poema es un poema, un
edificio es un edificio, la arquitectura es la arquitectura, la música es...
todo es estructura. Uso la poesía como lenguaje. Hoy los arquitectos son
orgánicamente responsables de que su lenguaje discurra en paralelo a la
estructura. Ese es el nuevo desafío de la arquitectura. No puedo hacer un
edificio sin construir un nuevo repertorio de personajes, de historias, de
lenguajes… No se trata de construir per se, sino de construir mundos.
Con
frecuencia empiezas por una suerte de ciudad. Puede ser una ciudad real, como
Riga, y también parece tu propia Riga, tu propia Vladivostok. Precisas las
cosas hasta los detalles más pequeños. Se ha dicho que, después de Iñigo Jones,
eres el arquitecto más interesado en la mascarada teatral.
Iñigo
Jones no sólo estaba interesado en la producción de la mascarada, sino también
en lo que está detrás. Le interesaba todo el aspecto mecánico de la
escenografía: cómo se producían los rayos de sol, las cataratas, el fuego...
Para los arquitectos de aquella época, el encargo de hacer una escenografía
podía ser lo más destacado de su vida. No sólo les permitía dominar un
edificio, sino que además podían jugar con una gran multiplicidad de
materiales. Un pintor o un escultor pueden ser puristas, un arquitecto no, sólo
trabajamos con aproximaciones, siempre se puede cambiar algo en arquitectura.
¿Cómo se
aplica esa idea a tu trabajo?
Bueno,
tiene que ver con una forma diferente de practicar la arquitectura. Lo que he
hecho durante los últimos quince años ha sido elaborar un repertorio de unas
400 piezas o personajes que ahora se están construyendo en diferentes lugares
del mundo. Así que básicamente no hay un cliente. La gente llega y dice:
«Queremos construir esto en Berlín, en este vestíbulo grande», y construimos
dos estructuras: la «Casa del músico» y la «Casa del pintor». Después vienen de
Atlanta y dicen: «Queremos construir la ‘Casa del suicida’ y la ‘Casa de la
madre del suicida’». De manera que hay un momento en que una comunidad se
decide a construir algo, lo dibujan, lo detallan… Son parte del proceso
creativo que se convierte en una especie de celebración extraña del arte de
construir, de los aspectos sociales y políticos de la arquitectura, que
últimamente parecen haber desaparecido. Bergman tenía una red de personajes e
historias que siempre estaban en sus maravillosas películas. Yo tengo una red
similar en arquitectura. Simplemente espero, y cuando alguien quiere algo digo
«está bien, usemos esta pieza», y la construyen. Hay todo un ritual. Creo en lo
sagrado y creo en los rituales.
En
nuestra época, muchas críticas menores atañen al contexto. Si esas obras se
construyen, ¿se construyen sin contexto? ¿Cómo te enfrentas a los críticos que
las califican de excesivamente nómadas?
Son
nómadas porque estamos en una época nómada. La verdad es que me parece una
crítica absurda. Recuerdo que Peter Eisenman fue a Berlín y vio aquellas dos
obras de quince metros que había colocado en aquel gran vestíbulo. Estábamos
hablando sobre el aura de algo así y Peter me dice que no son arquitectura
porque no se puede entrar en ellas. Lo miré y le dije: «Tú no puedes
entrar en ellas». No lo comprendía. Y la realidad es que, lo creas o no, he construido
catorce estructuras en los últimos dos años. Son muchas obras. Pero el silencio
que las ha cubierto...
Formaban
parte de tu reflexión sobre el Holocausto y las víctimas. Se trata, en cierto
sentido, de ceremonias para los ciudadanos de Berlín.
Para
todos nosotros, no sólo para Berlín. Están pasando cosas en el mundo hoy en día
que también son terribles.
Así que
hay un aspecto político en tu trabajo, aunque los críticos no lo vean.
Totalmente.
Hay que interrogar a los arquitectos no sólo acerca de los aspectos estéticos
de su obra, sino también de sus dimensiones sociales y políticas. En eso
consiste la arquitectura, en manejar toda clase de cosas heterogéneas. No creo
que nadie sepa cómo se ensambla un edificio entero. ¡Es un milagro! Cuando un
arquitecto te dice «Oh, sí, lo sé todo de mi edificio», tienes que desconfiar
un poco de él.
¿Cómo se
debería afrontar el problema de los «sin techo»?
Es una
vergüenza que esta ciudad [Nueva York] no haya provisto de una vivienda
adecuada a su gente. ¿Sabes lo que hicieron en Berlín? Alojaron a sus
ciudadanos. En diez años proveyeron de viviendas a todo el mundo. Eso tiene que
hacerse aquí. De un modo profundo, no banal. Todas las fuerzas han de
concentrarse en esa dirección. No soy demasiado optimista al respecto, pero
para que la ciudad recupere su alma debe afrontarse este problema.
A mucha
gente le asusta la arquitectura del siglo XX a causa de su dimensión utópica y
autoritaria. Le Corbusier llegó a dedicar una obra a la autoridad. ¿Cuál es tu
posición respecto a la utopía?
No me
interesan las utopías. Me interesan los lugares. Esa es la respuesta a tu
pregunta. Siempre desconfío de las utopías. Hay que tener cuidado con los
utópicos. Cuando aparece uno, lo mejor es agarrar tus pertenencias y echar a
correr en dirección contraria.
¿Y qué
opinas de Le Corbusier?
Es uno de
los arquitectos más desconocidos. Hay ángulos de su obra que aún tienen que ser
analizados, que aún no han salido a la luz. Creo que ha hecho las casas más
misteriosas y hermosas del siglo XX. Sus viviendas tienen que ver con la
religión, con lo sobrenatural.
En los
últimos años muchos críticos han afirmado que la arquitectura está enzarzada en
una lucha entre «historicismo» y «purismo». ¿Cómo te enfrentas a ese problema?
No es un
problema que me interese. Todos miran hacia atrás, es todo lo que hacen. No
asumen ningún riesgo y eso es un pecado. Al mirar atrás todos se vuelven
estatuas de caramelo, ni siquiera de sal. Así se pierde el azar de la
posibilidad, el elemento de duda y el riesgo del fracaso, todo eso que hacía
avanzar a Le Corbusier.
Ven la
historia como una cómoda enciclopedia...
Me
encanta la historia, por supuesto. Pero tiene poco que ofrecer cuando se trata
de abrirte camino a través de una especie de jungla. Puede que te enseñe a
afilar el cuchillo, pero nada más. Nunca sabes si te vas a encontrar un león,
un rinoceronte u otra cosa, otro tipo de animal, uno que nunca has visto.
Fuiste
uno de «Los Cinco de Nueva York».
Odio esa
expresión.
¿Qué
piensas de ese grupo, al mirar atrás?
Todos
ellos son viejos amigos, cuatro de ellos han sido profesores en Cooper Union.
Te voy a contar una historia. Hace muchos años, Eisenman nos dijo: «Hagamos un
libro juntos». Todos respondimos: «Claro, hagamos un libro juntos», y le
preguntamos –cuando haces algo con Eisenman, tienes que hacerlo–, «¿Cuánto va a
costar?». Él respondió: «Um… bueno, 200 dólares cada uno». Tres años después,
el libro salió a la luz. No voy a detallar lo que pasó pero, al final, por toda
clase de motivos extraños, cada arquitecto tuvo que pagar 3.000 dólares en
minutas de abogado. Una locura. En cualquier caso, lo interesante es dónde
estamos cada uno de nosotros ahora, quince años después. Me encantaría saber lo
que cada uno piensa realmente sobre su propio trabajo en este momento.
Si la
denominada «postmodernidad» ha acabado, ¿qué puede venir ahora?, ¿la
deconstrucción?
Peter
Eisenman está haciendo un esfuerzo en ese sentido. Ha llegado a una especie de
acuerdo con Philip Johnson para organizar algo en torno a la «deconstrucción»
en el MoMA [Hejduk se refiere a una muestra organizada en 1988 titulada Deconstructivist
Architecture que presentó proyectos arquitectónicos de, entre otros, Frank
Gehry, Zaha Hadid, Rem Koolhaas y el propio Eisenman]. Se trata de un proyecto
de legitimación de un término literario para convertirlo en un manifiesto
arquitectónico que establezca un programa para los próximos diez o quince años.
A mí la propia palabra «deconstrucción» me llena la boca de bilis porque, en
tanto arquitecto, soy un constructor. Así que esa exposición nos va a hacer
sufrir.
¿Crees
que es una especie de espectáculo corrompido por la moda?
Sí, forma
parte de un plan para acaparar el mercado durante los próximos quince años.
Tiene que ver con el marketing.
El propio
Derrida te considera uno de los grandes moralistas de Estados Unidos. Una
posible definición de la arquitectura apunta a sus contradicciones intrínsecas
y tu trabajo, de hecho, saca a la luz esas turbulencias. Se te podría colocar
con facilidad en...
¿Dentro
de esa exposición? ¿Dentro de ese contexto?
Te
querían en ella.
Sí, es
cierto. Imagino que para dar cierta legitimidad a ciertas cosas y también para
ponerme en una menestra. Yo trabajo con carne, o sea, con caldo puro, limpio.
Quiero
hablar ahora de otro elemento, que resulta obvio para algunos artistas después
de Venturi, que es la relación con el arte pop. Tengo la impresión de que parte
de tu arquitectura constituye una queja contra el capricho y lo meramente
populista...
Así es,
buena observación. En realidad, no me molesta la obra de Venturi. Creo que es
original, sus dos casitas en Cape Cod son maravillosas. Así que, en su caso,
hay que hacer una distinción. Pero el arte pop es el azote de nuestra época.
Hace poco vi un reportaje en televisión sobre Andy Warhol. Su casa estaba
repleta de muebles Luis XV junto a los que había unas huchas que se están
vendiendo a 25.000 dólares. Esa casa estaba llena de baratijas, o como quieras
llamarlas. Todo se iguala, la hucha y Luis XV. Hay algo ahí que está mal,
radicalmente mal. Es cínico. Había poca esperanza en aquella casa. Era una casa
desesperanzada.
John Hejduk arquitecto-escultor norteamericano
El
arquitecto estadounidense John Hejduk (1929-2000) se dio a conocer a finales de
los años sesenta como miembro del grupo The New York Five. El nombre del
colectivo surgió a raíz de una exposición celebrada en el MoMA, en la que
también estuvieron presentes Peter Eisenman, Michael Graves, Charles Gwathmey y
Richard Meier.
Al
principio de su carrera, Hejduk cultivó una arquitectura muy marcada por la
herencia moderna que jugaba con un conjunto reducido de elementos geométricos.
Pero pronto se adentró en una auténtica subversión de este formalismo inicial
para crear un lenguaje arquitectónico extremadamente personal a través de lo
que denominó «máscaras» o «mascaradas», una indagación en dimensiones tupidamente
semánticas de la lógica espacial. Así, Hejduk propuso repertorios constructivos
zoomórficos que mezclaban formas abstractas y figurativas ajenas al contexto.
En este sentido, su obra se fue adentrando progresivamente en el terreno de la
escultura, la pintura y la poesía, cada vez más ajena a las exigencias del
mercado.
Los
edificios de Hejduk renuncian conscientemente a cualquier estructura
convencional y a las dimensiones utilitarias de la arquitectura, son
santuarios, lugares para el ritual. Entre sus proyectos, cabe mencionar la
serie Wall House, iniciada en los años setenta, Casa para un Músico, Casa del
Suicida y Casa de la Madre del Suicida, las Torres Kreuzberg, La Máscara de
Medusa o, más recientemente, el Centro Sociocultural da Trisca, en Santiago de
Compostela. Hejduk fue también un influyente docente, que ocupó durante más de
dos décadas el cargo de decano en la prestigiosa Cooper Union School of Art and
Architecture.
A
continuación recogemos una entrevista del poeta David Shapiro con John Hejduk,
un texto en torno a la práctica arquitectónica del propio Hejduk, una evocación
del antropólogo Remo Guidieri de su encuentro con el arquitecto en Cooper Union
School y un poema que Shapiro le dedica.
miércoles, 2 de enero de 2013
Toyo Ito: el diseñador jefe de la Mediateca de Sendai
Bocetos programáticos del plan por Toyo Ito
La Mediateca de Sendai iluminado por la noche
La tecnología ha
sido el foco de la última mitad del siglo. En medio de los constantes avances
que se realizan en la tecnología virtual, la sociedad actual es completamente
inmerso y dependiente de estas innovaciones, haciendo su marca en lo que
llamamos la era de la información. Como la arquitectura ha dejado su impronta
en la sociedad de la era de las máquinas con la presencia de la arquitectura
moderna, se hace difícil aplicar los mismos principios a encarnar la esencia de
la actual era de la información que fluye al pasar de un dispositivo a otro. La
Mediateca de Sendai es un ejemplo de la arquitectura que se esfuerza por
definir y abarcar la naturaleza de la era de la información.
Entre 1989 y 1994, la Asociación de Arte de Miyagi Prefecture solicitado la
construcción de un nuevo museo y un reemplazo de una biblioteca existente en
Sendai, Japón. En 1995, Toyo Ito y Asociados propuesta para la Mediateca de
nuevo ganó el concurso de arquitectura contra 235 otras entradas [4]. Mucho
antes de que la competencia en enero de 2001, la Mediateca de Ito fue
ampliamente discutido y escrito sobre. A diferencia de muchos diseñadores que
sostienen que su arquitectura es autosuficiente, sin más explicaciones, Ito
escribe extensamente acerca de sus visiones e interpretaciones de la era
electrónica. Los contextos intelectuales detrás de todos los edificios están
expuestos en sus textos escritos.
Toyo Ito.
En un artículo titulado "Un jardín de microchips," Ito presenta
algunas de las dificultades encontradas por los diseñadores en la era de la
información. Él hace referencia al mundo mecánico del movimiento moderno en
contraste con el mundo en que vivimos Durante la era de la máquina, los
arquitectos como Le Corbusier parecía el equivalente contemporáneo estética del
coche, o un avión transatlántico, pero la tecnología electrónica no es tan
expresivo formalmente en nuestro contexto contemporáneo. [3] A diferencia de un
conjunto de piezas especializadas que trabajan juntos para lograr una
organización estructural, el mundo de la electrónica funciona en capas
superpuestas. Estas capas tienden a la redundancia en múltiples escalas. Ito
insiste en que las organizaciones de varias capas son similares en ambos
microchips y ciudades. Una naturaleza fractal de las ciudades se puede observar
en las ciudades contemporáneas al pasar de una escala del tejido urbano a otro.
[1] La indiferencia a escala constituye otra característica llamativa de las
tecnologías electrónicas. Estas interpretaciones físicas de la era de la
electrónica se describe en el escrito de Ito ser físicamente evidente como
metáforas sutiles en la Mediateca de Sendai.
Ciudad en la Mediateca
La idea de la relación de ciudad a microchip junto con el concepto de las capas
superpuestas se realiza en la orientación física del edificio. La Mediateca de
Sendai se encuentra en el centro de Sendai muy cerca del ayuntamiento. El
edificio cuenta con entradas en los cuatro lados de la fachada sur se encuentra
a ras con Jozenji Street, una importante avenida de seis carriles. La planta
baja consta de una cafetería, librería y plaza de eventos y actúa como una
extensión de la acera de entrada grande. [4] Esta extensión de la ciudad hacia
el edificio continúa a través de las siete plantas y refuerza la resistencia de
Ito a la especialización rígida de actividades para áreas predeterminadas
dentro del edificio. Él declara, "Este edificio tiene muchos espacios
libres, es decir, espacios que no están destinados, ya que las habitaciones
son, para servir a funciones específicas. Dichos espacios existen, por ejemplo,
entre los tubos y el perímetro del edificio. Los visitantes podrán utilizar
estos espacios, ya que utilizan las calles de la ciudad, para diversas
actividades. ... Espero que, como tales espacios se utilizan, la Mediateca se
convertirá en un espacio para pensar la ciudad ". [1] Los usos de la
superposición de capas puede ser visto como el 50 x 50m siete placas se apilan
unos encima de la otra. Cada planta contiene bandejas de diferentes formas
programáticas atribuidas a diferentes funciones que en última instancia capa de
arriba en un volumen 50x50x36m translúcido. [3] Los actos última forma como un
volumen central que fluye con la información. La experiencia de vagar a través
de la trama urbana de Sendai y tomar turnos diferentes en espacios de
diferentes tamaños pueden ser metafóricamente atribuido a la experiencia de
caminar a través de los pisos de la Mediateca. El acto de la que fluye a través
de la Mediateca está arraigada en el concepto fundamental de la captura de
fluidez y en el espacio virtual.
Toyo Ito considera fluidez entre las principales características de la era de
la información. En su ensayo de 1997, "Tarzán en la selva Media," Ito
teoría de que el mundo que habitamos es definido por los flujos y no por
estructuras estáticas. Además de los flujos tradicionales de aire y agua o la
circulación de automóviles, el flujo invisible de electrones son los fluidos
primarios que se han vuelto cada vez más importante en el desarrollo de
ordenadores. Televisiones, radios, teléfonos móviles y medios digitales han
sido etiquetados como "virtual" y han sido los principales objetos de
interés en el último medio siglo. Estados Ito, "Nosotros, los de la era
moderna se proporcionan con dos tipos de cuerpo ... el cuerpo real, que está
vinculado con el mundo real por medio de fluidos que se ejecutan dentro y el
cuerpo virtual, relacionado con el mundo por el flujo de electrones". [1 ]
La pantalla del ordenador se describe que se divide la superficie en que nuestro
cuerpo se puede dividir en dos.
Los tabiques curvos encerrados en el cubo translúcido dará una experiencia de
nadar o deslizarse en un acuario. Un precedente de la Mediateca se puede
atribuir al Pabellón Alemán de Mies en Barcelona. Ito describe, "La transparencia
del Pabellón de Barcelona no es como la de aire claro. Se siente como si
estuviéramos sumergidos en el agua ver las cosas, y bien puede ser descrito
como transparente. "Y Ito describe su propio edificio como" 13 tubos
suavemente balanceándose en el agua virtual que se llena el tanque. "Los
tubos verticales que trece apoyar a las capas horizontales actúan
principalmente como conductos verticales de personas, la información y energías
como la luz, el aire y el agua. La evidencia física detrás de importancia
secundaria la dimensión estructural se entiende cuando la conexión entre los
tubos y la losa de acero no se magnifican pero tratada con discreción cuando
las placas de piso parecen flotar alrededor de los tubos en lugar de ser
transportados por ellos.
Dom-Ino Corbusier casa juega un papel importante en el desarrollo de la
Mediateca de Sendai. Para no ser confundido con un retorno a los principios de
la arquitectura moderna, el famoso Dom-Ino modelo sirvió como punto de partida
en la resolución de la experiencia de la Mediateca. Ito cambia completamente la
lógica Dom-Ino por inundarlo con una comprensión del espacio acuoso. Ito
invierte la pilotis haciéndolos tubos de malla miembros de acero huecas. [1] Él
coloca cuatro grandes columnas diseñadas para soportar un terremoto de 400 años
hacia las cuatro esquinas de las capas y los distribuye a los otros a lo largo
de 9 tubos para resistir las cargas verticales de gravedad. Las algas como
columnas varían en diámetro y rítmicamente pasar de un piso a otro, dando el
efecto de columnas retorcidas que penetran en las losas del suelo en lugar de
simplemente de apoyo. Ito equipa diferentes tubos con la capacidad de admitir
verticalmente la luz natural y contienen escaleras, ascensores y conductos de
ventilación. La relación entre la columna y losa en Dom-Ino Corbusier House
sirve como punto de partida en el proceso de Ito pero difieren otras formas
más. A medida que el sistema dominó servido como una liberación de la
arquitectura de las estructuras de soporte de pared, la Mediateca se expande
aún más en las cuestiones más complejas al rechazar la idea de estructura
geométricamente rígida visto en el modernismo y las computadoras que utilizan
para que nos ayuden en el desarrollo de métodos matemáticos no lineales y la
creación de la arquitectura dinámica. Koji Taki dice, "La Mediateca de
Sendai no es la Dom-Ino del siglo XXI, sino más bien un primer intento de traducir
las condiciones de la sociedad en la arquitectura a través de los medios
digitales". [1]
Como contradeclaración a la arquitectura moderna, Ito evalúa modernismo
temprano: "El principio básico de la arquitectura moderna es dividir un
todo en sus elementos y organizar los elementos de acuerdo con alguna regla.
Esto es similar al método de la ciencia moderna, que es tratar de analizar y
reducir las cosas a los elementos y explicar todo de manera mecánica en
términos de la relación de estos elementos ". [1] En la Mediateca, los
elementos y las reglas que comprenden precisamente delimitadas y bien
priorizada arquitectura moderna se dan bordes borrosos y funciones combinadas.
Ito entra en detalles crítico en la descripción de la diferencia entre las
conexiones ensambladas y soldadas. Él describe cómo ensamblar las conexiones de
conservar la autonomía de las partes en la que cada parte requiere de pautas
para la optimización y fabricación. Soldadura por otra parte crea una intimidad
de sus partes. Acero como un material isotrópico permite la soldadura para
fusionar varias partes para trabajar como conjunto. Del mismo modo el programa
de la Mediateca funciona de manera similar. Ito afirma: "En lugar de estar
limitado a ciertas acciones específicas claramente definidas las" salas
", la gente es libre de elegir" lugares "por sus acciones en el
espacio continuo". [1] Por otra parte, los elementos básicos de la
Mediateca de operar dentro de un conjunto de reglas basada en la proximidad, en
oposición a la jerarquía basada en las reglas de la arquitectura moderna. Las
vigas dentro de cada sistema de piso geométricamente ajustarse a su entorno
inmediato como su colocación está basada en la necesidad de transferir las
cargas a las columnas espaciadas irregularmente se cruzan con. Analizando la
Mediateca de Sendai en varias escalas describe la respuesta a rechazar reglas
estrictas arquitectura moderna temprana en lo que respecta a separar y definir
un conjunto de piezas. La respuesta a cambio se convierte en arquitectura que
se unifica a través de la condensación íntimo.
En un ensayo titulado "La división frente a decisiones" Toyo Ito
presenta 5 puntos contenidos en el proyecto. (1) El deseo de no crear
articulaciones. (2) El deseo de no crear vigas. (3) El deseo de no crear
paredes. (4) El deseo de no crear habitaciones. (5) El deseo de no crear
arquitectura. Estados Ito, "¿Por qué no quiero crear articulaciones? ...
Cuando una superficie está articulado por las articulaciones, pierde su
cualidad abstracta y se convierte en una cosa (es decir, un material).
Arquitectura como un concepto abstracto desaparece. "[1] Abstraído
superficie llega a ser importante en la arquitectura, ya que deja un aspecto de
un material a ser vulnerables. Aunque los materiales se pueden cuantificar y
encarnado en certezas matemáticas, el resumen nos lleva a la pregunta y busca
reconocer los potenciales. La abstracción de la superficie es fuerte
ejemplificado en la forma de las planchas del piso se quedan tan delgada.
Diseñado por Mutsuro Sasaki, la. Placa soldada / web elimina las vigas mediante
la absorción de las jerarquías de la organización estructural convencional de
la viga, vigueta y cubiertas en un sistema compuesto pisos pan-jerárquica que
está a sólo 40 centímetros de profundidad Con una pureza de tubo y placa
soldadas entre sí, un espacio universal está creado. El sistema estructural de
la Mediateca se convierte en algo no relacionado con el predecesor modernista.
En un contexto contemporáneo "arquitectura nunca ha sido más bien
impregnada de sofisticación tecnológica y superior a la perfección que los
predecesores modernistas Ito esforzado en vigas, columnas, losas y pieles.
La Mediateca es a la vez una idea y una cisterna cerrada. Las fachadas de la
Mediateca son aparentemente restrictivo como envolturas abstractos e
inmateriales. Sin embargo, la inmaterialidad de las superficies se vuelve
convincente sin control de rendimiento sobre la materialidad inherente de la
arquitectura [1]. La elección del vidrio para las paredes se justifica debido a
sus propiedades de transparencia y efímero. Los avances tecnológicos del siglo
XX permitió vidrio que se fabrica en grandes placas, y lo calificó como un
material de elección para la nueva era. Glass también tenía connotaciones
espirituales y sociales en su capacidad para admitir la luz y revelar la verdad
detrás. La doble fachada sur acristalada es capaz de mediar el clima y cambian
constantemente bajo diferentes condiciones de luz, mientras que la claridad de
la fachada frontal permite a aquellos desde el exterior para poder ver
claramente los contenidos del interior. La transparencia innata del vidrio no
se convierta perfectamente clara, pero en lugar claramente ambigua. La inmaterialidad
efímero del vidrio alude a la susceptibilidad interminable de interpretaciones
visuales, ya que se ha abstraído. A diferencia de caja de Mies vidrio enmarcado
y tangible, caja de Ito es no confinado y libre flotante. La caja está sin
enmarcar y cortar limpiamente en sus bordes y sugiere una inestabilidad
material. [1]
Sendai Toyo Ito Mediateca convierte en una respuesta a los precedentes
modernistas como el perfecto contraejemplo. Como se describe en sus escritos y
se indica en su edificio, hoy en día la sociedad está más involucrado con la
conexión entre el mundo digital y el mundo físico. La interpretación del mundo
digital se convierte señalado, como el flujo de información electrónica se
compara con el deslizamiento a través del agua. Ito no niega la relación
tradicional entre el ser humano y la naturaleza, sino que lo interpreta en un
contexto más contemporáneo a través de la metáfora de la experiencia de la
naturaleza a través de fluidez acuosa. En casi todos los aspectos, el flujo y
la unidad se logra en un sentido virtual. Aunque algunos pueden no estar de
acuerdo con las teorías de Ito, mucho se le da credibilidad a la Mediateca como
las metáforas atribuidas en sus escritos se capturan con precisión como una
ejecución física de su visión. El flujo de información electrónica en red de
cuerpo físico a entidad virtual está tangiblemente explica en la Mediateca con
la simplicidad convincente de los tubos, placas y la piel. A pesar de estas
contradicciones, la función del edificio mantiene la claridad prístina al
encarnar 'media' la idea de que el concepto arquitectónico.
CASO: Toyo Ito, Mediateca de Sendai. Munich Nueva York Cambridge, Mass: Prestel Universidad de Harvard, Graduate School of Design, 2002.
Itō, Toyo. Toyo Ito - Arquitectura desenfoque. Mailand: Charta, 1999.
"Mediateca de Sendai." En 2G: revisata internacional de arquitectura = arquitectura internacional opinión, 22,26.. Barcelona, España: G. Gili, 1997.
Ito, Toyo, y Andrea Maffei. Toyo Ito: obras, proyectos, escrituras. Milano: Electa, 2002.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)